miércoles, 5 de noviembre de 2014

Recursos Literarios

Fónicos.

Son aquellos que se utilizan con el propósito de darle diversidad expresiva al lenguaje que empleamos, entre ellos tenemos: símil comparación, exageración o hipérbole, humanización, onomatopeya y metáfora, entre otros.


Aliteración y Onomatopeya:



Consiste en la repetición evidente y voluntaria de sonidos (uno o varios fonemas) que puede remedar (Onomatopeya) o sugerir percepciones relacionables con aquello de que se está hablando. EJ:


El reloj hace " tic, tac, tic, tac"


Daniel Rangel



Anáfora:
Es un tipo de repetición. Consiste en la disposición de la misma palabra o grupo de palabras en comienzos de frase, de período sintáctico, o de verso. EJ:
Sueña el rico en su riqueza,
que más cuidados le ofrece;
sueña el pobre que padece
su miseria y su pobreza;
sueña en que a medrar empieza;
sueña el que afana y pretende

Calderón de la Barca

Anadiplosis:
Otro tipo de repetición. Esta vez son idénticos el final de  una frase, verso o período sintáctico, y el principio de otro que le sigue. EJ:

Mi sien, 
florido balcón de mis edades tempranas
negra está,
 y mi corazón
y mi corazón con canas.

Miguel Hernandez.

Paralelismo:
Repetición de frases o versos, de forma idéntica, pero con una leve variación al final. Juega con la percepción de la variación sonora. EJ:



Que los gritos de angustia del hombre los ahogan con cuentos
que el llanto del hombre lo taponan con cuentos.


 León Felipe.

Paronomasia:
Proximidad entre dos palabras que “suenan” parecidas, pero son de significado diferente, o una de ellas resulta de una asociación “agramatical” de sonidos. El resultado es una serie de sonidos que se repite cercana, de forma chocante. EJ:



Tanta tinta tonta que te atenta y que te atonta 


Estopa



Rima final (o interna).
Es el caso de la aparición de una rima aparente, al final de dos períodos o en su interior, provocada, en textos que no pretenden ser hechos en verso, o incluso en enunciados simples y en eslóganes. EJ:

Había una vez una manzana
en la Gran Sabana,
y tenia una amiga banana
llamada Ana.

Daniel Rangel



Semánticos.


Semántica proviene de un vocablo griego que puede traducirse como “significativo”. Se trata de aquello perteneciente o relativo a la significación de las palabras. Por extensión, se conoce como semántica al estudio del significado de los signos lingüísticos y de sus combinaciones.


La semántica se divide en:

1.      Denotación

2.      Connotación

La detonación:

Esta es la expresión original, o formalmente aceptada de la palabra, esta es la palabra que formalmente se encuentra en los diccionarios enciclopedias y es universalmente aceptada.

La connotación:

La connotación es la forma alterna o secundaria en la que se utiliza una palabra, tal como sucede con la palabra burro, que en forma denotativa implica al animal de tipo equino y en la forma connotativa al hombre o persona tonta.

La  connotación está ampliamente influenciada por la sociedad local, por extranjerismos o usos inadecuados como el lunfarod o el calo.

Ejemplo de  semántica:

  • · Antítesis o Contrastecontraposición de dos palabras o ideas de significado contrario:  “Yo velo cuando tú duermes, yo lloro cuando tú cantas” (Cervantes).

  • · Apóstrofe: invocación a una persona o a un ser inanimado: “Para y óyeme, ¡oh sol!, yo te saludo” (Espronceda).

  • · Comparación o símil: relación de semejanza entre un término real y otro imaginado, aparecen unidos por una partícula: “¡Cuánta nota dormía en sus cuerdas / como el pájaro duerme en las ramas!” (Gustavo Adolfo Bécquer).

  • · Epíteto: adjetivo explicativo, innecesario; destaca una cualidad que ya está implícita en el nombre al que acompaña; suele ir antepuesto: “Por ti la verde hierba, el fresco viento, / el blanco lirio y colorada rosa” ( Garcilaso de la Vega).


  • · Hipérbole: exageración de la realidad, destinada a engrandecer o empequeñecer: “La cama tenía en el suelo y dormía por lado por no gastar las sábanas” (Francisco de Quevedo).


  • · Ironía: afirmación de lo contrario de lo que se quiere dar a entender: “El humor no nos hace felices pero nos compensa de no serlo” (Bernardo Ezequiel Koremblit).

  • · Metáfora: identificación de dos términos, uno real yotro imaginario; se fundamenta en la semejanza entre ambos: “Un pájaro vivía en mí. / Una flor viajaba en mi sangre. / Mi corazón era un violín” (Juan Gelman)·





  • Metonimia: sustitución del nombre de una cosa por el de otra con la que guarda relación de proximidad: “Un Picasso” en lugar de “un cuadro de Picaso”.

  • · Sinécdoque: descripción de la parte por el todo o el todo por la parte: “conceder la mano”.

  • · Paradoja: contradicción aparente: “No creo en Dios, pero lo extraño” (Julian Barnes).


  • · Prosopopeya: también llamada personificación; es la atribución de cualidades humanas a seres inanimados: “La noche llama temblando al cristal de los balcones” (Federico García Lorca).

  • · Sinestesia: atribución de las cualidades propias de un sentido a otro: “¡Qué tranquilidad violeta!” (Juan Ramón Jiménez) y “La esperanza es esa cosa con plumas” (Emily Dickinson).






Sintácticos.


Cuando un escritor se enfrenta a la tarea de expresar determinados hechos, sentimientos o ideas por medio de palabras, tiene a su disposición una extensa gamade recursos estilísticos, que pueden ser morfológicos, fonéticos, sintácticos y semánticos. La conjunción que haga de todos ellos determinará su estilo o su manera de escribir.
Eneste artículo vamos a enumerar y describir someramente los principales recursos de tipo semántico que un escritor tiene a su disposición. Estos son la comparación, la metáfora, laalegoría, la metonimia, la antítesis, la personificación, la apóstrofe, la hipérbole y el juego de palabras. Todos ellos juegan con la relación que existe entre el significado y elsignificante de las palabras, si bien cada uno tiene su propia manera de hacerlo, como veremos enseguida.



Tipos de Sintagmas: 
  • Sintagma Nominal (S.N.): sintagma cuyo núcleo es un Sustantivo, un Pronombre o una palabra sustantivada. Desempeña las funciones de:
    • Sujeto:  la cafetería del instituto se llena en el recreo
    • Objeto Directo: Martín tiene un perrito
    • Objeto Indirecto: dile la verdad
    • Atributo: Carmen es una profesora extraordinaria
    • Adyacente: Felipe, Príncipe de Asturias, asistió a la inauguración
    • Vocativo: compañeros del metal, si nos unimos, venceremos
    • C. Circunstancial: esta mañana me he levantado a las once
    Nota: su estructura típica es Determinante + Núcleo + C. del Nombre:
    • Los (Det.) pantalones (Núcleo) verdes (C. Nombre) están ahí
  • Sintagma Verbal (S.V.): sintagma cuyo núcleo es un Verbo y por lo tanto desempeñará la función de predicado:
    • tiene un libro
    • el niño estaba muy enfadado
    • el niño comió peras en mal estado
    Nota: el S.V. puede estar formado por complementos (Directo, Indirecto, Agente, Predicativo, Suplemento, etc.)
  • Sintagma Adjetival (S.Adj.): sintagma cuyo núcleo es un Adjetivo. Sus funciones son:
    • Adyacente de sustantivo: libro muy interesante
    • Atributo: Paco está enfermo
    • Complemento Predicativo: vivo muy feliz contigo 
    • Sintagma Adverbial: sintagma cuyo núcleo es un Adverbio. Desempeña la función de Complemento Circunstancial:
      • Pon el cuadro más arriba
      • No le gusta que viva demasiado lejos
      • La cafetería está cerca de la oficina 
      • Sintagma Preposicional (S. Prep.): sintagma formado por una preposición y un sintagma nominal:
        • El hijo de Luis estudia en Madrid
        • Carece de estudios
          • Sintagma Funcional: sintagma cuyo núcleo sintáctico no tiene en general un significado léxico.





          No hay comentarios:

          Publicar un comentario